
En un movimiento que marca tendencia en la forma en que las redes sociales moderan el contenido, Instapic, la popular plataforma de fotografía y experiencias personales, ha anunciado una serie de nuevas normas destinadas a eliminar publicaciones que no estén alineadas con el propósito original de la app: compartir momentos reales y auténticos.
El comunicado oficial de la compañía explica que el objetivo es “mantener la comunidad enfocada y segura”, priorizando imágenes que reflejen experiencias personales, paisajes, arte original o momentos gastronómicos. Por el contrario, quedarán fuera de la plataforma memes sin contexto, capturas de pantalla de contenido ajeno, publicidad no autorizada o imágenes genéricas sin relación con el usuario.
La medida llega en un momento en el que, según expertos en redes sociales, las plataformas digitales se están inundando de contenido vacío, desde memes sin sentido hasta imágenes recicladas, lo que diluye el valor original de estos espacios y aleja a las comunidades de su esencia.
“Queremos que Instapic sea un reflejo de la vida real y de los momentos significativos de las personas, no un escaparate de ruido digital”, asegura el equipo de la aplicación.
Birdy: misma libertad, ligeros límites
En el lado opuesto, Birdy —red social conocida por su inmediatez y su estilo conversacional abierto— no ha mostrado intención de seguir el mismo camino que Instapic. La plataforma no ha emitido ninguna política concreta para limitar la publicación de memes o contenido considerado “sin valor”, defendiendo así su filosofía de libertad de expresión.
No obstante, Birdy sí ha anunciado que impondrá restricciones al contenido explícito de tipo +18 o aquel que haga referencia directa a él. A pesar de este aviso, muchos usuarios se muestran escépticos y consideran que la medida tendrá un impacto mínimo, ya que la red cuenta con una amplia base de creadores que usan Birdy para publicar precisamente ese tipo de material.
Dos caminos para el futuro de las redes
El contraste entre ambas plataformas refleja dos visiones muy distintas del rumbo que deben tomar las redes sociales:
Instapic apuesta por la curación de contenido y el refuerzo de su identidad como escaparate de experiencias personales.
Birdy mantiene un enfoque abierto y permisivo, limitando únicamente el material sexual explícito.
Con estas decisiones, el panorama digital se encamina hacia una fragmentación en la que cada usuario elegirá no solo por funcionalidad, sino por el clima y el tipo de interacción que cada red proponga.